jueves, 20 de febrero de 2014

Cuidado general de las plantas que tenemos en casa

Hola, hoy quiero concretar algunos conocimientos importantes para que nuestros espacios verdes estén en las mejores condiciones posibles.

Quiero enseñarles desde mi experiencia a diferenciar las plantas que conviene colocar en tierra, jardines en espaciosos exteriores y las plantas que coloco en macetas para trasladarlas al interior de viviendas o espacios de negocio.

En general las especies podemos encontrarlas clasificadas en los viveros en función de

  •  su tolerancia a la exposición directa al sol o no, 
  • en exteriores o de interior, 
No obstante, estas podrían vivir en los dos ambientes de la vivienda tomando las debidas precauciones y respetando sus necesidades.

Otro dato a tener en cuenta sería el tamaño de la maceta en el momento de la compra. Por norma general se recomienda cambios a macetas mayores cada 2 años.

Tendríamos que hacer una observación del crecimiento radicular para saber sí el individuo que tengo en las manos podría alargar su vida en esa misma maceta por tiempo más largo, eso tendrá repercusión en la vitalidad de la misma.

Otra observación será la del sustrato, en los establecimientos especializados ya nos la ofrecen en el más idóneo y será cuestión de preguntar para no equivocarme en sucesivos trasplantes.

Por supuesto importantísimo saber las tolerancias del individuo que llevo a casa para ofrecerle condiciones dentro de sus márgenes de vida.

También saber que todos los vegetales se alimentan en las hojas que es donde hacen mediante transformaciones químicas el ALIMENTO, es en las raíces donde absorben nutrientes y agua, por lo tanto el abonado va muy ligado a la calidad del sustrato y a posteriores aportaciones o mejoras del mismo.

Durante la compra asesórate de qué tipo de riego conviene a esa planta en concreto, pues es una parte fundamental para el trato que le vamos a dar a esa planta en su nuevo hogar. Las especies varían en su necesidades y tolerancias. Yo siempre recomiendo agruparlas por tipo de riego en casa para no equivocarnos y perjudicarlas en un exceso de riegos fatal para ellas.

Algo que me enseñaron hace tiempo y práctico con las mías, y es muy eficaz, consiste en no regar de forma mecánica a la planta eligiendo día concreto y cantidades iguales. Sino variar la frecuencia de los días elegidos, es decir, no regar por norma siempre el mismo día de la semana, ampliando o reduciendo en días el hecho, también influido por las condiciones externas climáticas que le afecten.

La limpieza de hojas dañadas aunque debe ser un acto rutinario no debemos llevarlo al extremo  de ir reduciendo en exceso su follaje, por debilitaremos a la planta sin remedio. Podas continuadas a la planta la debilita más que la fortalece.

La convivencia hace el resto, conocerlas y disfrutarlas es lo que queda, suerte y gracias por cuidarlas.




No hay comentarios: